Tag: IoT

Thingsdata Placeholder

6G

Con cada generación de tecnología de comunicación, el enfoque de la red cambia. Las eras de 2G y 3G se centraron en la comunicación entre personas a través de voz y texto. 4G marcó un cambio fundamental hacia el consumo masivo de datos, mientras que la era 5G ha puesto énfasis en la conectividad del Internet de las Cosas (IoT) y los sistemas de automatización industrial.

En la era 6G, los mundos digital, físico y humano se fusionarán para crear experiencias excepcionales. Aunque aún hay mucha innovación en 5G, con la introducción de 5G Advanced y sus nuevos estándares, Nokia Bell Labs ya ha comenzado a investigar 6G, con el objetivo de hacerlo comercialmente disponible en 2030.

Al igual que las aplicaciones actuales están construidas sobre una base multimedia, las aplicaciones futuras utilizarán mundos digitales como estructura base. Los digital twin dinámicos serán representaciones precisas y de alta resolución del mundo físico y/o representaciones de mundos virtuales.

Imagine el caos que se generaría si decenas de fabricantes y organizaciones decidieran desarrollar sus propios protocolos y sistemas de seguridad IoT sin un estándar común. No solo la falta de integración sería un problema, sino que también podría servir como excusa para no implementar medidas de seguridad adecuadas en los sistemas y datos. De hecho, esto es precisamente lo que ocurre actualmente en el mercado de IoT, donde muchos fabricantes de hardware IoT tienen sus propios métodos para implementar y actualizar la seguridad.

Starlink es una red satelital desarrollada por la empresa aeroespacial estadounidense SpaceX, diseñada para ofrecer Internet en todo el mundo. Esta red es especialmente útil en zonas sin conexión fija a Internet y donde las redes móviles no son una opción viable debido a la cobertura limitada. Además, Starlink puede funcionar perfectamente como conexión de respaldo, garantizando la continuidad del acceso a Internet en caso de fallos en la conexión principal.

Cuando una persona queda atrapada en un ascensor averiado, es legalmente obligatorio que pueda solicitar ayuda. Debido al riesgo de permanecer atrapado durante un período prolongado, una conexión de voz y escucha es una necesidad.

Cada dispositivo que se conecta a Internet recibe automáticamente un código único, conocido como dirección IP. Esta dirección IP actúa como el nombre del dispositivo, permitiendo rastrear la actividad en línea hasta el usuario. Para establecer conexiones móviles, existen varias opciones:

El Signal Analyser es un dispositivo portátil diseñado para identificar la ubicación óptima de instalación. Incorpora un módulo de radio 4G/3G/2G independientemente probado y certificado, cumpliendo con los estándares europeos de radiocomunicación. Con el Signal Analyser, podrá analizar datos clave con precisión para garantizar siempre la mejor instalación posible.

La conectividad IoT garantiza que sus instalaciones, dispositivos y sensores se comuniquen a través de su propio acceso a Internet móvil. Utilizamos las formas de conectividad M2M, LTE-M y NB-IoT para lograrlo. Con nuestro portafolio de opciones de conectividad IoT, Thingsdata ofrece la solución de datos móviles adecuada para cada aplicación. Pero, ¿cómo elegir la solución de conectividad IoT más adecuada para su caso específico? En este artículo, explicamos las opciones disponibles.

Si un router o gateway tiene una conexión inestable, la conexión se cae con frecuencia o no puede establecer ninguna conexión, esto se puede solucionar verificando los siguientes aspectos: ¿están correctamente conectadas las antenas al router o gateway?, ¿se ha realizado correctamente la instalación de la antena?, ¿es suficiente la intensidad de la señal en la zona?, ¿está el APN correctamente configurado en el router o gateway? y ¿está activa la tarjeta SIM correspondiente? Todos estos aspectos se abordarán en este artículo.

La subasta de frecuencias 5G en los Países Bajos ha vuelto a posponerse. De hecho, debería haberse celebrado el mes pasado. KPN, T-Mobile y Vodafone quieren utilizar la banda de 3,5 GHz para 5G, pero actualmente eso no es posible. El Plan Nacional de Frecuencias, que asigna el espectro disponible, no está funcionando correctamente. En este momento, proveedores, estaciones satelitales, titulares de licencias locales y redes como las del puerto de Róterdam o el aeropuerto de Schiphol compiten por el uso de la banda de 3,5 GHz. El Ministerio de Asuntos Económicos debe revisar el plan y una comisión asesora independiente deberá dialogar con todas las partes implicadas.

Tras un largo periodo dedicado al diseño y la configuración de la plataforma, ha llegado el momento: Thingsdata lanza su nueva y flamante tienda web de Internet of Things. En la tienda ofrecemos los mismos productos y servicios de siempre, con la ventaja de que ahora todo está disponible y visible de forma digital. Además, la tienda cuenta con un diseño completamente responsive, por lo que también es muy accesible desde su smartphone o tablet, además del PC.