Las capacidades de cada factor de forma de tarjeta SIM son las mismas, pero sus diferentes dimensiones las hacen adecuadas para tipos específicos de dispositivos. Las tarjetas SIM 2FF, 3FF y 4FF deben insertarse en un dispositivo, mientras que las tarjetas SIM MFF2, que están selladas al vacío, se sueldan directamente a la placa de circuito impreso. Por esta razón, también se denominan tarjetas SIM integradas.
Si está desarrollando un dispositivo que depende de la conectividad móvil, es fundamental conocer los diferentes factores de forma de tarjetas SIM disponibles. Esto le permitirá tomar la mejor decisión y diseñar en función de esa elección. A continuación, profundizamos en sus especificaciones y comparamos las distintas opciones.
Las tarjetas SIM están disponibles en cuatro formatos diferentes, desde la 2FF, la más grande, hasta la 4FF o nano SIM, la más pequeña y moderna. Además, existe una opción integrada: la MFF2 (chip SIM).
Cada generación de tarjetas SIM es más pequeña que la anterior. Aunque generalmente se identifican por su generación (2, 3, 4), también se conocen como ‘mini SIM’ (2FF), ‘micro SIM’ (3FF), ‘nano SIM’ (4FF) o ‘SIM integrada’ (MFF2).