Al implementar una solución IoT, muchas organizaciones asumen que la conectividad funciona de manera similar al uso de una tarjeta SIM convencional: se inserta y listo. Pero en la práctica, es mucho más complejo. Los casos de uso de IoT requieren distintos niveles de disponibilidad, cobertura, gestión y fiabilidad a largo plazo. Sin una base sólida, no cumplir con estos requisitos puede llevar posteriormente a mayores costos, una gestión complicada o un rendimiento deficiente.
Por eso, una solución IoT sostenible comienza con la toma de decisiones correctas en la fase de preparación.
¿Cuáles son los errores más comunes en la conectividad IoT?
Las organizaciones que desean escalar rápidamente su proyecto IoT o reducir costos suelen cometer los mismos errores. Algunos de los más frecuentes son:
- Se seleccionan módulos celulares IoT que no son compatibles con las tecnologías de red en los países donde se implementan, como ocurre a menudo con LTE-M o NB-IoT.
- No se tiene en cuenta la eliminación progresiva de redes como 2G y 3G, que ya no están disponibles en muchas regiones.
- No se analiza la cobertura y las tecnologías de acceso por radio (RAT) soportadas por los operadores a nivel de país, región o continente.
- Se despliegan dispositivos sin capacidad de gestión remota o con capacidades muy limitadas, lo que impide ofrecer soporte remoto en caso de fallos.
Estos errores suelen hacerse visibles cuando los dispositivos ya están en funcionamiento, a veces incluso años después de su implementación. En ese punto, las acciones correctivas resultan costosas.
¿Por qué es esencial una configuración preparada para el futuro?
Los dispositivos IoT suelen estar ubicados en lugares de difícil acceso y están diseñados para tener una larga vida útil. Durante ese tiempo, la conectividad debe ser estable, sin requerir mantenimiento físico. Esto exige un alto nivel de fiabilidad.
Las organizaciones deben considerar las siguientes preguntas con antelación:
- ¿Es el módulo celular elegido compatible con las tecnologías de red en todos los mercados donde se utilizará el dispositivo?
- ¿Cómo se comporta el dispositivo ante interrupciones de red o cambios entre operadores de roaming (pruebas del dispositivo)?
- ¿Es posible ajustar configuraciones de forma remota o restablecer la conexión tras una interrupción?
- ¿Cómo está organizada la gestión a medida que crece el número de dispositivos?
Sin respuestas claras a estas preguntas, existe el riesgo de fragmentación, problemas de conectividad y una complejidad creciente en la gestión.
¿Cuáles son los pilares de una conectividad IoT fiable?
Una solución IoT robusta se basa en tres fundamentos técnicos: el módulo celular adecuado, un modelo de conectividad flexible y una plataforma central de gestión.
- El módulo celular debe ser compatible con tecnologías de red que permanezcan disponibles a largo plazo, preferiblemente con opciones de respaldo (fallback).
- El proveedor de conectividad debe ofrecer soporte multi-IMSI o multi-red, con cobertura clara por región y visibilidad de las RAT compatibles.
- Una plataforma de gestión es esencial para el monitoreo en tiempo real, la provisión remota y la activación, pausa o migración de tarjetas SIM, idealmente con integración API con los sistemas internos.
Cuando estos tres elementos están bien coordinados, se crea una base sólida para la escalabilidad y la fiabilidad operativa.
El papel de Thingsdata en el despliegue sostenible de IoT
Thingsdata apoya a las organizaciones desde el primer momento para tomar las decisiones correctas. Con un profundo conocimiento de los estándares de conectividad y una plataforma independiente para la gestión de tarjetas SIM, guiamos a clientes y prospectos en el diseño, configuración y monitoreo de su infraestructura IoT.
Más información
Una solución IoT sólida comienza con un enfoque bien planificado. Thingsdata apoya a las organizaciones desde el primer paso, ofreciendo asesoramiento técnico, tarjetas SIM independientes de red y una potente plataforma de gestión.
¿Necesitas asesoramiento sobre la configuración adecuada para tu aplicación o apoyo para una implementación internacional? Contáctanos al +31-85-0443500 o envía un correo a info@thingsdata.com. Estaremos encantados de ayudarte.