¿Qué es NTN?

Las Non-Terrestrial Networks (NTN) son redes de comunicación que utilizan satélites. Mientras que las redes tradicionales dependen de torres de transmisión terrestres, las soluciones NTN llevan la conectividad a zonas de difícil acceso, como ubicaciones remotas, mares o regiones escasamente pobladas. Desde la Release 17, NTN forma parte del estándar 5G de la 3GPP y está orientada a ampliar la cobertura de red más allá de las infraestructuras terrestres.

¿Cómo funciona NTN?

NTN utiliza diferentes tipos de tecnologías e infraestructuras, entre ellas los satélites de órbita terrestre baja (Low Earth Orbit, LEO), las estaciones de plataforma en gran altitud (High Altitude Platform Stations, HAPS) y los vehículos aéreos no tripulados (Unmanned Aerial Vehicles, UAV). Estas infraestructuras permiten ampliar significativamente la cobertura de red, ya que no están limitadas por obstáculos físicos como el relieve o la construcción urbana. A diferencia de las redes tradicionales, las soluciones NTN suelen requerir equipos especializados, como antenas terminales capaces de seguir objetos en movimiento y compensar los efectos Doppler.

¿Cuáles son las aplicaciones de NTN?

La tecnología NTN tiene múltiples aplicaciones, especialmente en sectores donde la conectividad a través de redes tradicionales es problemática. Por ejemplo, NTN puede utilizarse en comunicaciones marítimas, donde la conectividad fiable es esencial para la navegación y la seguridad. También en el sector de la aviación, NTN ofrece oportunidades adicionales para mejorar las comunicaciones aéreas con mayor ancho de banda y menor latencia. Además, NTN es relevante para aplicaciones de IoT como el seguimiento de activos (asset tracking), redes de sensores agrícolas y la monitorización de infraestructuras en zonas remotas.

Principales áreas de aplicación incluyen:

  • NTN ofrece conectividad fiable en el mar para los barcos, permitiendo una comunicación continua incluso lejos de la costa.
  • El sector aeronáutico se beneficia de NTN mediante una mayor seguridad en vuelo, rutas más eficientes y el intercambio de datos en tiempo real entre aeronaves y control de tráfico aéreo.
  • En zonas remotas, como terrenos montañosos o áreas rurales, NTN permite conectar de forma eficaz sensores y dispositivos IoT.

¿Qué ventajas ofrece NTN a las organizaciones?

La tecnología NTN permite a las organizaciones conseguir cobertura de red en nuevas ubicaciones y en condiciones difíciles. De este modo, las empresas pueden ampliar sus soluciones IoT y optimizar sus servicios. NTN mejora la fiabilidad y la continuidad de la comunicación, sobre todo en situaciones en las que las redes tradicionales no son suficientes.

Ventajas principales de NTN:

  • Menor dependencia de la infraestructura terrestre, lo que se traduce en mayor flexibilidad y más posibilidades de uso de soluciones IoT.
  • Aumento de la fiabilidad y estabilidad de las conexiones de red en zonas donde la cobertura convencional es insuficiente.
  • Mayor capacidad de respuesta ante emergencias y retos operativos gracias a la mejor fiabilidad de la conectividad mediante NTN.

¿Cuáles son los retos de NTN?

Aunque NTN es una potente extensión de la conectividad de red tradicional, su implantación también presenta retos. Entre ellos, la complejidad técnica de integrar sistemas satelitales y terrestres. NTN también requiere equipos específicos y conocimientos especializados en comunicación por satélite y protocolos relacionados. La gestión de redes NTN, incluida la coordinación de satélites y drones, exige una infraestructura bien organizada y experiencia especializada.

¿Cómo es el futuro de NTN?

NTN desempeña un papel cada vez más importante en la evolución de las redes 5G y las futuras 6G. La capacidad de ofrecer conectividad sin interrupciones, independientemente de la ubicación, es crucial para la próxima generación de soluciones de comunicación. Según la GSMA, las aplicaciones de NTN crecerán significativamente en áreas como las ciudades inteligentes (smart cities), la movilidad autónoma y la agricultura de precisión, aumentando así la relevancia de las tecnologías NTN.

La mayor integración con los estándares e infraestructuras de red existentes hará que las soluciones NTN sean cada vez más accesibles, permitiendo que más organizaciones se beneficien de una conectividad antes imposible.

El papel de NTN en proyectos IoT

Para las organizaciones que trabajan con IoT, NTN ofrece un valor añadido específico. Permite llevar a cabo proyectos de IoT en zonas sin cobertura de red fija, abriendo nuevas oportunidades. NTN contribuye a una infraestructura IoT más robusta y a una mayor versatilidad de los dispositivos IoT.

Mediante el uso de la tecnología NTN, las organizaciones pueden responder eficazmente a los siguientes desafíos:

  • Garantizar la conectividad de los dispositivos IoT, independientemente de la ubicación, aumentando la fiabilidad y disponibilidad de los datos.
  • Reducir significativamente los riesgos operativos en caso de fallos de red, gracias a la naturaleza independiente de las infraestructuras NTN.

NTN como motor de la conectividad futura

La tecnología NTN marca un cambio fundamental en el sector de las telecomunicaciones, al hacer que la cobertura de red sea independiente de las limitaciones tradicionales, como la ubicación geográfica o la infraestructura. Integrando satélites y plataformas aéreas con las redes existentes, las organizaciones pueden ampliar considerablemente su alcance e impacto. NTN abre así nuevas oportunidades para mejorar los procesos empresariales y aumentar la fiabilidad de la comunicación, independientemente de las condiciones externas.

¿Quiere saber cómo la tecnología NTN puede ayudar a su organización a lograr una conectividad fiable donde las redes tradicionales no llegan?
Contáctenos en el +31-85-0443500 o envíe un correo electrónico a info@thingsdata.com. Estaremos encantados de asesorarle sobre la solución más adecuada para su caso.