Cada dispositivo que se conecta a Internet recibe automáticamente un código único, conocido como dirección IP. Esta dirección IP actúa como el nombre del dispositivo, permitiendo rastrear la actividad en línea hasta el usuario. Para establecer conexiones móviles, existen varias opciones:
Dinámica: una dirección IP dinámica proviene de un amplio grupo de direcciones asignadas por el proveedor y puede cambiar constantemente cada vez que se restablece la conexión. Una dirección IP dinámica puede ser privada o pública.
Fija: una dirección IP fija (estática o fija) está asociada a la tarjeta SIM y no cambia al restablecer la conexión. Una dirección IP fija puede ser privada o pública.
Pública: una dirección IP pública es accesible a través de Internet, lo que permite acceder al router o a los dispositivos conectados.
Privada: una dirección IP privada no es accesible desde Internet, ya que está protegida por el firewall (NAT) del proveedor. Las direcciones IP privadas pertenecen a los siguientes rangos: 10.0.0.0/8, 172.16.0.0/12 y 192.168.0.0/16.
¿Qué nivel de seguridad necesito?
Dirección IP dinámica
Privada: adecuada para soluciones donde se prioriza la seguridad y se utiliza una VPN.
Pública: con una dirección IP dinámica pública, es posible acceder tanto al router como al hardware conectado, siempre que se utilice DDNS.
Dirección IP fija
Privada: con una dirección IP fija privada, es posible establecer comunicación directa entre dos dispositivos en una red privada.
Pública: con una dirección IP fija pública, es posible acceder tanto al router como al hardware conectado, lo que facilita la monitorización remota de cámaras, entre otros usos.
Para más información sobre IoT security, puede contactarnos en el teléfono 085-0443500 o por correo electrónico a info@thingsdata.com.