¿Qué es Load Balancing?
Load balancing es una técnica en la que el tráfico de Internet se distribuye entre múltiples conexiones. Este enfoque mejora el rendimiento, la fiabilidad y la disponibilidad de la red. En lugar de depender de una sola conexión, load balancing combina varias conexiones WAN (como fibra óptica, DSL y redes móviles) en una solución escalable y estable.
Este método previene interrupciones de red, reduce la latencia y maximiza el uso del ancho de banda disponible. Load balancing es ideal para aplicaciones críticas como redes IoT, infraestructuras de Internet corporativo o plataformas de comunicación.
¿Por qué elegir load balancing?
Principales ventajas del load balancing:
• Mejora de la disponibilidad – Permanece en línea incluso si una conexión falla.
• Mayor velocidad – La distribución del tráfico aprovecha al máximo la capacidad total.
• Ahorro de costes – No necesita invertir en una única conexión costosa.
• Funcionalidad de failover – El tráfico se cambia automáticamente en caso de fallo.
• Escalabilidad – Añada fácilmente conexiones adicionales a medida que crecen sus necesidades.
¿Qué métodos de load balancing existen?
- Round‑robin
El tráfico se reparte por turno entre las conexiones. Adecuado para enlaces de capacidad similar. - Weighted load balancing
Distribución del tráfico basada en capacidad: conexiones más rápidas asumen mayor volumen. - Session‑based load balancing
Las nuevas sesiones se asignan entre las conexiones disponibles. Muy común en entornos web. - Packet‑based load balancing
El tráfico se divide a nivel de paquete. Altamente eficiente, pero requiere hardware avanzado.
¿Qué hardware y funciones se requieren?
Una configuración eficaz de load balancing requiere equipo de red adecuado y funciones adicionales:
• Routers Multi‑WAN con soporte para dos o más conexiones
• Broadband bonding para usar varias líneas simultáneamente
• Quality of Service (QoS) para dar prioridad al tráfico crítico
• Traffic shaping y monitorización para optimizar y supervisar el uso
• Funcionalidad de firewall para proteger la red
• Failover automático para garantizar continuidad ante caídas de conexión
Aplicaciones del load balancing
• Redes corporativas – Garantizando la continuidad de operaciones empresariales.
• Implementaciones IoT – Soporte estable para miles de dispositivos conectados.
• Retail y pagos – Sistemas de punto de venta y terminales de pago siempre operativos.
• Salud y seguridad – Conexión fiable para sistemas de seguridad y videovigilancia.
Más información
¿Quiere saber cómo puede beneficiar el load balancing a su red u organización? En Thingsdata le asesoramos en la selección e implementación de soluciones Multi‑WAN, routers compatibles y configuraciones adecuadas. Contacte con nosotros en el +31 (0)85 0443500 o a través de info@thingsdata.com, o descubra nuestra gama de routers con capacidad de load balancing en la tienda online de Thingsdata.