¿Qué es LTE UE?
LTE UE (User Equipment) engloba todos los dispositivos finales que se conectan a redes LTE (4G), como routers, módems, smartphones, rastreadores de activos o dispositivos IoT industriales. Dentro de estas redes, los dispositivos se agrupan en categorías LTE Cat, que definen su capacidad de red, velocidad y rendimiento. De esta forma, las estaciones base LTE (eNodeB) pueden optimizar la comunicación según las capacidades técnicas del equipo, como velocidad de subida/bajada, configuración de antenas o latencia.
¿Por qué son importantes las categorías LTE UE?
- Máxima velocidad de datos permitida
- Número de antenas y bandas de frecuencia compatibles
- Soporte para modos duplex (FDD/TDD)
- Consumo energético y eficiencia
- Idoneidad para aplicaciones móviles o fijas
La categoría LTE elegida influye directamente en el rendimiento de la aplicación, especialmente en entornos IoT donde el consumo energético, la fiabilidad y la integración de red son clave.
Resumen de categorías LTE UE comunes
Categoría | Downlink máx. | Uplink máx. | Aplicación típica |
---|---|---|---|
Cat 0 | 1 Mbps | 1 Mbps | IoT de bajo consumo (sensores, medidores) |
Cat 1 | 10 Mbps | 5 Mbps | IoT general, rastreadores de activos |
Cat 3 | 100 Mbps | 50 Mbps | Smartphones, routers básicos |
Cat 4 | 150 Mbps | 50 Mbps | Routers industriales, M2M |
Cat 6 | 300 Mbps | 50 Mbps | Routers con agregación de portadora |
Cat 7+ | ≥300 Mbps | ≥100 Mbps | Aplicaciones intensivas, fallback 4G/5G |
Cat M1 | 1 Mbps | 1 Mbps | LTE-M (IoT eficiente en energía) |
Cat NB1 | ~60 Kbps | ~30 Kbps | NB‑IoT, consumo ultra bajo |
Cat 1
- Buen equilibrio entre velocidad y consumo
- Compatible con la mayoría de redes LTE
- Ideal para trackers, gateways y telemática
Cat M1 (LTE‑M)
- Diseñada para IoT
- Buena cobertura en interiores y baja latencia
- Consumo muy bajo, adecuada para dispositivos de batería
Cat NB1 (NB‑IoT)
- Bajo volumen de datos y consumo mínimo
- No adecuada para comunicación en tiempo real
- Perfecta para medidores, sensores y reportes simples
¿Qué determina la categoría LTE UE de un dispositivo?
- Chipset del módem
- Cantidad de antenas e implementación MIMO
- Bandas de frecuencia admitidas
- Soporte de tecnologías LTE como VoLTE o carrier aggregation
Un módem Cat 1, por ejemplo, no puede alcanzar las velocidades de Cat 6 aunque esté en una red compatible.
¿Por qué importan las categorías LTE UE para clientes de Thingsdata?
- Selección del dispositivo adecuado según velocidad, cobertura y consumo
- Compatibilidad con el perfil de red (por ejemplo, NB‑IoT vs. LTE estándar)
- Ahorro de costes evitando hardware sobredimensionado
- Adaptabilidad futura ante cambios en redes como el cierre de 2G/3G
Thingsdata y soluciones LTE UE
- Routers y módems de marcas como Teltonika, Robustel y Peplink en diversas categorías LTE (Cat 1, Cat M1, NB‑IoT, etc.)
- Conectividad eSIM optimizada según categoría LTE del dispositivo
- Asesoría personalizada para selección de hardware según aplicación (interior, móvil, subterránea)
- Plataformas de gestión para despliegues masivos y monitoreo de rendimiento
Más información
¿Quiere saber cuál categoría LTE UE es la más adecuada para su aplicación? En Thingsdata le orientamos en selección de hardware, configuración de red y conectividad. Contacte con nosotros en el +31-85-0443500 o por correo a info@thingsdata.com, o descubra nuestra gama de dispositivos compatibles con LTE en la tienda online de Thingsdata.