Las cinco principales tendencias de IoT

Top 5 IOT trends

Ahora que la pandemia de COVID-19 parece haber llegado a su fin, es el momento ideal para que el Internet de las Cosas (IoT) continúe desarrollándose en 2022. En este artículo tratamos cinco tendencias clave en el ámbito del IoT.

1. El IoT se convierte en una tecnología crucial para la sostenibilidad

Dentro de la comunidad IoT, ya se conoce el potencial de los dispositivos inteligentes para habilitar aplicaciones que optimizan el uso de la energía y fomentan la sostenibilidad. Con el foco cada vez mayor en construir una economía verde y combatir el cambio climático, estos dispositivos tienen un papel clave que desempeñar. Disminuir los costes energéticos y supervisar puntos críticos dejarán de ser casos aislados y se convertirán en impulsores de una expansión más amplia.

2. La carrera por el procesamiento de datos IoT está en pleno auge

Desde que comenzó en serio en 2015, la carrera por el procesamiento de datos en IoT ha revelado tendencias claras. Los proveedores se pueden agrupar en tres categorías: fabricantes de hardware, proveedores de servicios en la nube (como AWS y Azure) y desarrolladores de software especializado. Como suele ocurrir en los avances tecnológicos, serán los clientes finales quienes decidirán quién se impone. ¿Dominarán los gigantes de la nube, o habrá espacio para fabricantes de hardware inteligentes y startups de software innovadoras? En Thingsdata vemos un enorme potencial para organizaciones que combinan hardware y software específicos bajo un mismo techo.

3. La realidad virtual y aumentada entra en el entorno empresarial

A medida que las personas viven y trabajan en entornos inteligentes, encontrar maneras más eficientes y efectivas de convivir en estos espacios se ha vuelto una prioridad. Esto incluye mejorar la eficiencia operativa y la calidad en el lugar de trabajo, así como desarrollar capacidades de gestión remota. La pandemia de COVID-19 ha acelerado especialmente esta última necesidad. Para lograrlo, es fundamental la convergencia del IoT con tecnologías de realidad inmersiva y simulación de entornos (como los gemelos digitales). Esta convergencia requerirá grandes cantidades de datos, lo que hace que el desarrollo del 5G y el edge computing sean esenciales para acelerar el uso de la realidad virtual y aumentada en aplicaciones empresariales e industriales.

4. En 2022, el 5G será verdaderamente compatible con IoT

La red 5G está en pleno auge y se está desplegando cada vez en más países, no solo en Europa sino también en otras regiones. En 2022, 5G se está volviendo cada vez más aplicable al IoT. Es el sucesor del 4G y no solo mejora la conectividad entre personas, sino que aporta enormes beneficios para las aplicaciones IoT. El 5G es mucho más fiable que generaciones anteriores, lo que es esencial frente a posibles interrupciones o actualizaciones de red. La arquitectura de 5G es más sencilla de mantener y está construida sobre bases y estándares más robustos. Esto se traduce en menos incidentes y mucho menos tiempo de inactividad, algo especialmente importante para soluciones IoT críticas.

5. El acceso remoto seguro a activos cobra cada vez más importancia

Las organizaciones que han habilitado acceso remoto a sus máquinas pueden beneficiarse de una mejor asistencia por parte de los fabricantes de hardware, quienes pueden resolver incidencias a distancia y analizar los datos en tiempo real. También se posibilita el acceso a expertos externos. Pero con el aumento de accesos, también aumentan los ciberataques, por lo que muchas organizaciones incrementarán sus presupuestos de ciberseguridad.

¿Tiene curiosidad por saber qué puede significar IoT para usted en 2022?
Entonces no dude en ponerse en contacto con nosotros a través del número de teléfono 085-0443500 o enviando un correo electrónico ainfo@thingsdata.com.