En el mundo de las telecomunicaciones móviles, el roaming internacional se ha convertido en algo habitual. Llevamos nuestros teléfonos inteligentes al extranjero y esperamos poder hacer llamadas, enviar mensajes de texto o usar internet sin problemas, tal como lo hacemos en casa. Pero detrás de esta aparente simplicidad existe una infraestructura compleja y una cooperación global entre redes móviles. Un componente clave de este sistema es el documento IR.21, desarrollado por la GSM Association (GSMA). En este artículo explicamos qué es exactamente el IR.21, cómo funciona y por qué es tan esencial para la comunicación móvil transfronteriza.
¿Qué es el IR.21?
IR.21 es un documento oficial de la GSM Association que describe la estructura y los procedimientos para gestionar la Base de Datos de Roaming de la GSMA. Esta base de datos constituye la columna vertebral del roaming internacional y contiene información crucial sobre las redes de los operadores móviles (MNO) en todo el mundo.
La Base de Datos de Roaming de la GSMA
Esta base de datos está diseñada para gestionar y mantener actualizados los acuerdos de roaming entre distintos operadores móviles. Por ejemplo, acuerdos entre KPN en los Países Bajos y Orange en Francia permiten a los usuarios de ambas redes utilizar la infraestructura del otro operador cuando están en el extranjero.
¿Por qué es importante esta base de datos?
Sin esta base de datos, el roaming no sería posible. Cuando enciendes tu teléfono en otro país, el dispositivo debe conectarse rápidamente a una red local. Para ello, necesita información de red, reglas de enrutamiento y configuraciones de acceso, todo lo cual está documentado en el IR.21 y disponible a través de la base de datos de roaming.
¿Qué contiene un documento IR.21?
Cada documento IR.21 es único para cada operador móvil y contiene, entre otras cosas:
- Elementos de red (como MSC, GGSN y direcciones IP)
- Información de enrutamiento (para voz, SMS y datos)
- Especificaciones técnicas de la red
- Datos de gestión de suscripciones
- Protocolos de seguridad y reglas de autenticación
Esto permite que los operadores de todo el mundo se comuniquen entre sí y puedan identificar y conectar correctamente a los usuarios de otras redes.
¿Cómo se mantiene actualizada esta información?
Además de describir el contenido de la base de datos, el IR.21 también define los procedimientos para actualizar la información. Por ejemplo, cuando un operador pone en marcha un nuevo nodo de red o firma un nuevo acuerdo de roaming con otra entidad, esta información debe ser registrada y compartida de forma rápida y precisa de acuerdo con las directrices del IR.21.
Conclusión
El IR.21 puede ser un documento técnico, pero su impacto lo sentimos todos, cada vez que usamos nuestro teléfono fuera de nuestro país. Gracias a la estructura y estandarización proporcionada por la GSMA, las redes móviles de todo el mundo pueden trabajar juntas sin problemas, manteniendo a los usuarios conectados estén donde estén.
¿Quieres saber más? No dudes en ponerte en contacto con uno de nuestros especialistas.